Artículos
Estilos de cerveza (II): Lambic
En este segundo artículo de la serie Estilos de cerveza vamos a tratar el estilo lambic. Unas cervezas, como veréis, algo peculiares.
Ya explicamos en el artículo anterior que existían dos grandes familias: las ale y las lager. Las lambic se suelen clasificar dentro de la familia de las ale, ya que son cervezas de fermentación alta. Sin embargo hemos adelantado que son cervezas algo peculiares, por lo cual algunos autores las consideran como una tercera familia. Mientras que la fermentación de las cervezas ale normales se produce en tanques cerrados, permitiendo el desarrollo de una sola especie de levadura: la Saccharomyces cerevisiae; las lambic se fermentan en tanques en contacto con la atmósfera. Esto hace que se desarrollen infinidad de levaduras y bacterias salvajes procedentes del aire. Por este motivo llamaremos a las lambic cervezas de fermentación espontánea.
¿Cómo influye esto en las características de este estilo de cervezas?
Al no producirse una fermentación controlada, algunas levaduras y bacterias salvajes producen ácidos. Además en su elaboración se utilizan lúpulos viejos que ya han perdido su sabor y su aroma, aunque manteniendo sus cualidades desinfectantes. Cuando pensamos en cerveza, nos viene a la mente el sabor amargo del lúpulo. Pues bien, las lambic son cervezas ácidas sin apenas amargor.
Las lambic se producen en el valle del Zenne, cercano a Bruselas (Bélgica), y se cree que su nombre deriva de la ciudad de Leembek. Algunos subestilos dentro de las lambic son: Faro (a la que se le añade azúcar), Gueuze (mezcla de lambic jóvenes y viejas), o las cervezas de frutas belgas (que toman diferentes colores según la fruta que se añada).
Hemos puesto en este artículo otra guía de estilos de cerveza, diferente a la del primer artículo. Esta os recordará a la tabla periódica de los elementos de las clases de química. Al igual que la anterior, os recomendamos descargarla o imprimirla.
Como siempre, esperamos vuestros comentarios.
Hasta pronto
Artículo anterior Artículo siguiente
Deja una valoración