Artículos
Estilos de cerveza (V): IPA
Seguimos hablando de estilos de cerveza. Hoy es el turno de las cervezas de moda entre los aficionados a la cerveza artesana: el estilo IPA.
¿Qué quiere decir IPA? IPA hace referencia a India Pale Ale, es decir, una cerveza de alta fermentación pálida de la India. ¿Entonces las IPA proceden de la India? No exactamente; para conocer la historia de este nombre debemos remontarnos al siglo XVIII. En aquel siglo la India era colonia británica, las tropas y funcionarios que iban destinados allí desde Inglaterra demandaban cerveza, pero existía un problema. El viaje en barco de los barriles que se enviaban desde Londrés duraba entre cuatro y seis meses, las condiciones del mar, las diferencias de temperatura y muchos otros factores hacían que la cerveza llegara agria o enmohecida. Hasta que a los cerveceros de Londrés se les ocurrió fabricar una típica Pale Ale con mayor grado de alcohol y añadiendo más lúpulo a la receta. Tanto el alcohol como el lúpulo mejoran la conservación de la cerveza, y confiaron en que, de este modo, los barriles aguantaran el largo viaje. Así que no proceden de la India, sino que viajaban a la India.
Con esto ya podemos imaginar algunas de las características de estas cervezas. Por ser un estilo hijo de las Pale Ale, son cervezas de color claro y cuerpo ligero. La diferencia entre una clásica Pale Ale y una IPA está principalmente en la cantidad de lúpulo empleada, así las IPA serán cervezas con un fuerte sabor amargo.
Ya en el siglo XX en Estados Unidos, los nuevos cerveceros artesanos recuperaron este estilo, pero al utilizar lúpulos americanos, las IPA adquirieron aromas más frutales e intensos. El gusto del público aficionado por este estilo hizo que cada vez se elaboraran IPAs más amargas.
La moda se extendió de Estados Unidos al resto del mundo, y así han surgido infinidad de subestilos dentro de este estilo. Por nombrar algunos: Session IPA bajas en alcohol, White IPA elaboradas con trigo, New England IPA más aromáticas y no tan amargas, Doble IPA o Imperial IPA más alcohólicas y amargas… La verdad es que daría para muchos más artículos. Escribiremos más detalladamente sobre alguno de estos subestilos si nos lo pedís en los comentarios.
Después de leer esto, ¿no te apetece probar una IPA? Como siempre tenéis disponible la sección de comentarios para todo lo que se os ocurra.
Salud y cervezas
Deja una valoración